Desde el 01 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020.
Cerrado el 25 de diciembre y el 01 de enero.
Miles de luces alumbran las calles de Granada durante la navidad
De 11:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a 9:30 pm.
Con el tradicional encendido de luces los primeros de diciembre comienza en la ciudad de Granada la Navidad. Y es que a los granadinos les gusta disfrutar del ambiente festivo de estas fechas en las calles, y no es para menos, son días muy especiales llenos de ilusión, sobre todo para los más pequeños de la casa. Acercarte a este mercado navideño es una oportunidad de conocer más acerca de su cultura.
Precio: Entrada libre
Ubicación: Plaza Bib-Rambla. Granada, 18001 España
Estacionamiento de pago: Si
Estacionamiento de autocares: Si
Comida: Si
Bebida: Si
Entretenimiento: Si
Localización: centro de la ciudad de Granada, en la Plaza Bib-Rambla y en el entorno de Puerta Real – Fuente de las Batallas
Granada, la ciudad de la Alhambra es una de las más bellas y visitadas de Andalucía, en especial en la época navideña. Se evidencia el esfuerzo que hacen para llevar a cabo este mercado y todas sus festividades navideñas. Lo Organiza el Ayuntamiento de Granada con la colaboración de la Federación Red de Artesanos y Artistas de Granada FRAAG. FRAAG representa a los artesanos de las diferentes asociaciones granadinas inscritas en el Registro de Artesanos y Artesanas de Andalucía.
La tradición de los mercadillos navideños en Europa, ha crecido mucho en el buen sentido y estos mercados granadinos son un buen ejemplo de ello, ya que aparte de los mercados también organizan ferias que lo complementan y hacen de las calles, plazas y del centro de la ciudad un lugar rebosante de alegría y de mucha celebración en la época navideña.
Todo el mundo sale a recorrer el Mercadillo Navideño de Granada para comprar obsequios
Esta es una invitación a que te pierdas entre los bellos puestecitos de los mercados navideños, a su vez comparte con tus hijos la ilusión de estas fechas contemplando los múltiples belenes que adornan la ciudad, presenciando la tradicional cabalgata de Reyes o el hermoso alumbrado de navidad de las calles.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El mercado navideño en la Plaza de Bib-Ramba, cuenta con 28 puestos; y el de la Puerta Real – Fuente de las Batallas 22 puestos
Son lugares donde encuentras desde los tradicionales belenes, adornos y productos navideños, artículos de broma y gorros navideños para preparar tu cotillón de Nochevieja, hasta una muestra de variados productos artesanos, que van desde cerámica artística granadina o cerámica de autor, joyería en metal, en vidrio, en esmalte al fuego, piel y cuero, abanicos, textil, taracea, juguetes de madera, grabados, cosmética ecológica, incluso accesorios de moda realizados con productos reciclados.
Los puestos están compuestos en su mayoría por artesanos granadinos y hay también artesanos de otras provincias de Andalucía y artesanos de otros puntos de España.
Además, el año anterior hubo talleres gratuitos de Arte y Artesanía en la Fuente de las Batallas con la intención de difundir los oficios artesanos a través de variados talleres demostrativos y participativos.
La riqueza de la gastronomía española es muy amplia y en esta región en navidad, vas a encontrar delicias como el vino de Jerez y el cerdo ibérico como ingredientes especiales característicos.
En Navidad no falta la presencia de un buen plato de jamón de Jabugo (DO Huelva), las aceitunas y las papas aliñas. También la sopa de picadillo o un caldo de puchero con un buen chorro de vino de Jerez. Carne de cerdo ibérico para un plato fuerte.
Y no podía dejar pasar lo postres, como costumbre en navidad comen los pestiños y por supuesto los clásicos polvorones de Estepa son imprescindibles.
Esto es solo para que tengas una idea de las delicias gastronómicas con las que te puedes encontrar, y por lo que vale la pena visitar un restaurant u organizar una comida en casa de algún ser querido.
El jamón de Jaburgo es uno de los bocadillos más comunes de las navidades en Granada
En diciembre hay un buen clima, ya que no hace mucho frío, o al menos es un frío soportable para pasear por las calles de la ciudad. En promedio en el día espera una temperatura de 13 °C. Por la mañana la temperatura desciende 6 °C.
Toda Granada espera con ansias la llegada de la navidad y el Mercado Navideño
Suecia tiene ciudades de las más seguras del mundo, por lo que puedes sentirte tranquilo si decides ir a pasar la Navidad allí y pasear tanto de día como de noche.
Siempre es buena idea mantener tus objetos de valor en un lugar seguro para evitar extraviarlos. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
*También han organizado varios talleres de artesanía demostrativos y participativos que se celebrarán en el Mercado de artesanía de navidad instalado en la Fuente de las Batallas.
*La Cabalgata de Reyes en Granada: aprovechando tu estancia navideña en Granada, no dejes de acudir a la tradicional Cabalgata de Reyes del día 5 de enero. Se trata de una tradición que se remonta a finales del siglo XIX, y escenifica la llegada de los Magos de Oriente a Belén. La parafernalia de trajes, camellos y caballos de este popular acto navideño es impresionante, y transcurre entre la calle Rector López Argueta y la Plaza del Carmen, donde se halla el Ayuntamiento.
Es importante puedas dar un paseo y conocer todo lo que la ciudad de granada tiene para ofrecer, por ejemplo: la hermosa catedral renacentista del siglo XVI, la capilla real, El Monasterio Barroco de la Cartuja, El Monasterio renacentista de San Jerónimo y el Parque de las Ciencias el primer museo interactivo dedicado a la ciencia de Andalucía.
El Monasterio renacentista de San Jerónimo es uno de los principales edificios históricos religiosos de la zona
Aparte de los espectáculos de flamenco: En algunos lugares de Granada se celebran las llamadas panderetas o zambombas flamencas, una fiesta popular para celebrar la Navidad.
Desde Mercadosnavidenos.com recomendamos contratar un buen seguro para visitar este mercado de navidad y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
El aeropuerto de Granada se encuentra a unos 17 kilómetros de la ciudad. Tiene conexiones con varios puntos de España, con Madrid y Barcelona tiene varios vuelos diarios, y con varios destinos internacionales.
Para trasladarte de él a la ciudad no hay ni metro ni tren, sin embargo hay un servicio de autobús que funciona de maravilla. Es cómodo, económico, y te deja en el centro en unos 45 minutos, por tan solo 3 euros.
En taxi el trayecto hasta el centro se hace en unos 30 minutos y normalmente te costará en torno a los 30 euros y los fines de semana y de noche sobre los 35 euros.
Una opción interesante es contratar un servicio de traslado privado. El servicio consiste en que te esperen a la llegada con un cartelito y un chófer privado te lleva hasta tu hotel. Sus precios son muy parecidos a los del taxi y depende del horario te puede salir hasta más económico.
Ocupa un precioso edificio del siglo XIX situado en el casco antiguo de Granada, a 25 minutos a pie de la Alhambra. Ofrece habitaciones elegantes y un restaurante a la carta. Las habitaciones son amplias y presentan una atractiva decoración contemporánea. Disponen de aire acondicionado y TV de pantalla plana. Hay conexión Wi-Fi gratuita en la recepción. El establecimiento alberga un restaurante, el Vitola, que cuenta con una bodega de vinos y sirve tapas y platos típicos de la zona. Si lo desea, puede tomar una copa en el patio. El hotel se encuentra en el casco antiguo de Granada, a solo 5 minutos caminando de la catedral de la ciudad. La estación de trenes de Granada está a 2,5 km Habitaciones desde los 44 euros.
Se encuentra a 5 minutos caminando de la estación de tren del AVE y ofrece una piscina y un solárium en la azotea con vistas a la ciudad y servicio de bar. Hay WiFi gratuita en todas las instalaciones. El establecimiento cuenta con recepción abierta las 24 horas, un spa con piscina, zona de fitness y servicio de masajes bajo petición previa. Hay un restaurante donde se sirve un desayuno buffet todas las mañanas y un bar en el vestíbulo. Se ofrecen salas de conferencias y reuniones para eventos de negocios y banquetes.
Cerca del hotel se encuentran lugares tan famosos como la Alcaicería, la Capilla Real y el Sacromonte. El aeropuerto Federico García Lorca de Granada-Jaén está a 15 km.
Habitaciones desde los 55 euros.
Está situado en Granada, a menos de 70 metros de la catedral de Granada y a 1 km de la Alhambra y el Generalife, y ofrece alojamientos con WiFi gratuita. El hotel dispone de servicio de recepción las 24 horas del día y alberga un restaurante y una terraza. Cuenta con mostrador de información turística. Todas las habitaciones cuentan con hervidor de agua y baño privado con bañera o ducha. Entre las instalaciones del hotel cabe destacar un gimnasio, una sauna y un baño turco. Todos los días se sirve un desayuno buffet. Se ofrece aparcamiento privado, por un suplemento.
La Capilla Real se encuentra a 100 metros del Eurostars Catedral y la plaza Nueva está a 300 metros. El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén se halla a 16 km.
Habitaciones desde los 85 euros.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: